Sunday, January 30, 2011
El crecimiento en I+D+i ha sido espectacular en la región
Tuesday, January 4, 2011
Membrane insertion stabilizes the structure of TrwB, the R388 conjugative plasmid coupling protein
Abstract
Research Highlights
Article Outline
- 1.
- Introduction
- 2.1. Materials
- 2.5. SDS-PAGE
- 2.10. Infrared spectroscopy
- Results
- Discussion
Saturday, January 1, 2011
High Throughput DNA sequencing - IBBTEC
Genome Analyzer IIx
Wednesday, December 22, 2010
Detection and Functional Characterization of a 215 Amino Acid N-Terminal Extension in the Xanthomonas Type III Effector XopD
Tuesday, December 21, 2010
Electron microscopy analysis of mammalian phosphofructokinase reveals an unusual 3-dimensional structure with significant implications for enzyme function
Structural characterization of the TCR complex by electron microscopy
Friday, November 12, 2010
Diario Médico: EL MUNDO BACTERIANO ES UN HÁBITAT IDEAL PARA EL LIBRE INTERCAMBIO DE ADN
Los plásmidos orientarán en la lucha contra las resistencias
En las resistencias a antibióticos hay implicadas varias rutas, que no son fáciles de conocer. Por eso es necesario saber por dónde pasan esos patógenos, que son los que provocan un aumento de la mortalidad por enfermedades infecciosas en el primer mundo.
Santiago Rego. Santander - Jueves, 11 de Noviembre de 2010

El camino adecuado para hacer frente con éxito a la cada vez mayor propagación de las resistencias a antibióticos consiste en elaborar "modelos complejos microcromosómicos para determinar cuáles son las rutas por las que esas resistencias pasan de los lugares en los que están originalmente a los patógenos humanos. Se trata de rutas múltiples, y no va a ser fácil encontrarlas, a pesar de la urgencia que existe ante el cada vez mayor aumento de mortalidad por enfermedades infecciosas en el primer mundo".
Así lo ha asegurado Fernando de
• Los plásmidos son los principales protagonistas de la transferencia de ADN foráneo y adaptan su maquinaria replicativa al huésped
Para De
Garcillán y Espinosa coinciden con De
A su criterio, son también excelentes modelos para estudios básicos de interacciones macromoleculares (ADN, ARN, proteínas), control de la expresión génica, replicación y reparación del ADN, correlaciones estructurales y funcionales e interacciones con el huésped (fitness, adaptación, y estabilidad genética)".
• El estudio del material genético común es importante, porque hay genes implicados en resistencias a antibióticos y su dispersión
Diferentes procesos
Asimismo, el estudio de este material genético común -el denominado horizontal gene pool- es importante, porque en él se encuentran genes implicados en procesos tales como antibiótico-resistencias y su dispersión; factores de virulencia; transferencia de ADN procariótico a células eucarióticas; rutas biosintéticas de degradación de compuestos aromáticos o de fermentación láctica, etcétera. "Esto demuestra que el horizontal gene pool tiene relevancia básica, clínica, biotecnológica y medioambiental".
El encuentro de Santander ha puesto de relieve, según Fernando de
Thursday, October 21, 2010
La UC investiga la producción de biodiesel y bioetanol

Biocarburantes en Cantabria
Gabriel Moncalián, profesor de la UC e investigador del IBBTEC, explica que el uso de los biocarburantes va a permitir que «la energía para el transporte pueda ser producida por cada país consumidor, asegurando el suministro de carburantes y, al mismo tiempo, favoreciendo el desarrollo rural».
Además, prosigue, «tienen, a priori, una emisión neutra de gases de efecto invernadero, ya que el CO2 emitido en la combustión de los biocarburantes es el mismo que captan las plantas para producir los azúcares o el aceite».
Estas son las ventajas que actualmente presenta el uso de biocombustibles, pero como en cualquier moneda, existe una cara y una cruz. En este caso, la cruz toma la forma de retos, de inconvenientes a los que hay que dar solución.
Información completa:
http://www.eldiariomontanes.es/v/20101017/economia/innova-cantabria/biocarburantes-cantabria-20101017.html
Tuesday, October 12, 2010
Presentation of DNA 2.0 Portfolio
http://www.dna20.com/
Intergenomics Group. Molecular Biology Department. Universidad de Cantabria & Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)